La tarea de vectorizar un logo

La técnica de vectorización de logos es muy necesaria si hablamos de diseño gráfico y de imagen corporativa. Se trata de convertir en logos que están formadas por píxeles en imágenes formadas por vectores. ¿Para qué? Pues para definir perfectamente los contornos de la imagen y garantizar su alta calidad, aunque el tamaño se agrande o se achique.

Diferencias entre un vector y una imagen

¿Por qué mi empresa debería tener el logo vectorizado?

A diferencia de la imagen normal la imagen vectorizada no se pixela, lo que significa que al aumentar su tamaño seguirá manteniendo una excelente calidad. Preservaremos no sólo la imagen y sus contornos, sino también sus colores y su aspecto en general. Podrá aplicar su logo a cualquier entorno de aplicación como gigantografías, serigrafía, pendones y cualquier otra aplicación que requiera un logo de calidad. ¿No le gustaría que su logo se viese mal en una aplicación gráfica verdad?

¿Cuales son los pasos al vectorizar un logotipo?

A continuación le explicaremos en que consiste el trabajo que realizamos para este tipo de tareas.

1- Herramientas de trabajo

Para vectorizar un logo primero hay que dibujarlo, para dibujar el logo en pantalla utilizamos tabletas digitalizadoras que permiten dibujar en la pantalla como si se tratara de un lapiz y un papel. En nuestra empresa utilizamos tabletas Wacom que son una de las mejores.

tableta wacom
Tableta digitalizadora

La tarea de vectorización se realiza en software especializados (y caros), por ejemplo Adobe Illustrator o Corel Draw. En nuestro caso utilizamos Corel ya que por experiencia es el software que nos da mejores resultados. El utilizar imágenes en formato vectorial permite reducir o ampliar sin perder calidad.

Diferencias de resultados de vectorización

2- La técnica de vectorización Bezier

En el proceso de dibujado del logo se procede a moldear sus curvaturas mediate herramientas bezier que consiste básicamente en curvar las líneas rectas entre dos puntos. Técnicamente el concepto básico de las curvas de Bézier consiste en unir 2 puntos definidos en un plano mediante coordenadas, a través de curvas que definen su trayectoria mediante puntos de anclaje “nodos” y manejadores.

curva bezier
Ejemplo de curva Bezier

A continuación un video ejemplificando esta tarea.

Entre más detalles tenga la imagen más compleja se vuelve la tarea del vectorizado, es por ello que solicitamos antes de cualquier presupuesto enviar la imagen del logo.

vectorizacion compleja
Una compleja vectorización que puede llevar muchas horas de trabajo

3- Aplicación de los colores

Una vez la imagen se encuentra totalmente dibujada nos encontraremos con algo como esto:

vector sin color
Logo vectorizado sin color

Pues ahora viene la etapa del color. Cada zona de la imagen se colorea para obtener el resultado final. Un logo sin color no es atractivo por lo que el paso final seria la aplicación del color.

El resultado final sería como nuestro logo:

logo ciris
Logo de ciris vectorizado

Ahora que conoces el proceso que se lleva a cabo para vectorizar un logo de forma correcta podrás observar que toda esta tarea requiere un tiempo de profesional. Siempre solicita un trabajo a un profesional del área, no escatimes en costos cuando se trata de la imagen de tu empresa. Duda ante trabajos demasiado baratos puesto que lo más probable es que usen software de vectorización rápida que no genera los resultados de un trabajo manual.

Te invitamos a cotizar este servicio, hecho por profesionales para garantizarte un trabajo de calidad en Diseño de logos corporativos por Ciris ltda

Press ESC to close

Blog de Ciris - Tecnología y Diseño