Si estás buscando por primera vez cuánto cuesta el diseño de una página web, te encontrarás con una increíble variedad de precios. ¿Cómo es posible que algunos servicios cobren alrededor de $90.000 (110 USD), mientras que otros superan los $500.000 (910 USD)? En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta amplia gama de costos.
El costo del diseño de una página web puede variar enormemente dependiendo de varios factores. Estos pueden incluir el tipo de gestor de contenidos utilizado, si la web es meramente informativa o es una tienda online, la cantidad de servicios o extensiones necesarios, y si la web requiere características especiales o personalizadas. Cada uno de estos elementos puede influir significativamente en el precio final.
Por lo que para este artículo en particular nos centraremos en una web informativa para una empresa, la cual tiene 3 o 4 servicios, una portada, quienes somos, galería de fotos, contacto whatsapp, formulario de contacto. Lo tradicional, sin elementos o características especiales.
El CMS o gestor de contenidos de la web
El CMS, o Sistema de Gestión de Contenidos (por sus siglas en inglés, Content Management System), es una herramienta crucial en la creación de una página web. Este software permite a los usuarios crear, gestionar y modificar contenido en una página web sin necesidad de tener conocimientos técnicos especializados. Algunos de los CMS más populares incluyen WordPress, Joomla, y Drupal, cada uno con sus propias ventajas y desventajas que pueden influir en el costo final de tu página web.
WordPress es generalmente el CMS más utilizado, para montarlo se requiere un hosting. Hay diferentes hosting en el mercado, pero si tomamos en cuenta uno de buena calidad el precio rondará los $30.000 (37 USD) al año. El dominio también es necesario y tiene un costo de $11.000 (13.5 USD) aproximadamente.
Temas y Complementos para wordpress
WordPress, uno de los sistemas de gestión de contenidos más populares, destaca por su amplia gama de temas y complementos. Los temas de WordPress determinan la apariencia general de tu página web y su diseño, mientras que los complementos amplían la funcionalidad de la página, permitiéndote agregar características adicionales según tus necesidades.
Existen miles de temas gratuitos y de pago disponibles, y la elección de uno u otro puede tener un impacto significativo en el costo de tu página web. Los temas gratuitos pueden ser una opción rentable, pero suelen tener menos características y opciones de personalización que los de pago.
Los complementos, por otro lado, pueden variar desde simples plugins de formularios de contacto hasta soluciones de comercio electrónico más complejas. Al igual que los temas, hay complementos gratuitos y de pago, y el costo puede aumentar rápidamente si necesitas funcionalidades específicas para tu página web.
Temas gratuitos y pagados
Las páginas web más económicas a menudo utilizan plantillas de diseño gratuitas, que pueden cubrir las necesidades básicas de un sitio web. Sin embargo, las plantillas de pago suelen ofrecer un diseño más refinado y sofisticado, a menudo incluyendo plugins profesionales para brindar funcionalidades más completas y atractivas.
Los temas de pago generalmente vienen con soporte al cliente superior, una gama más amplia de funciones y están mejor optimizados para dispositivos móviles. Aunque inicialmente pueden representar una inversión mayor, pueden proporcionar un mayor valor a largo plazo, gracias a su mejor diseño, funcionalidades adicionales y soporte al cliente.
Aquí hay una diferencia sustancial en el precio.
Plantilla gratuita: Estas plantillas no conllevan costos, a menos que un profesional poco ético descargue una plantilla pirata o llamada también nulled, lo que podría poner en grave riesgo la seguridad de tu página web.
Plantilla de pago: Ofrecen una mayor variedad (es raro encontrar dos páginas web que se parezcan), mayor funcionalidad, soporte y suelen ser más atractivas visualmente. El costo promedio de una plantilla de pago ronda los 50.000 CLP (aproximadamente 61 USD).
Plugins gratuitos y pagados
Similar a los temas, los plugins de WordPress también vienen en versiones gratuitas y de pago. Los plugins son herramientas que añaden funcionalidades específicas a tu página web, y pueden variar desde simples formularios de contacto hasta complejas soluciones de comercio electrónico.
Los plugins gratuitos pueden ofrecer funcionalidades básicas y ser suficientes para las necesidades de un sitio web sencillo. Sin embargo, los plugins de pago suelen ofrecer características más avanzadas, soporte técnico y actualizaciones regulares para mantener la compatibilidad con las últimas versiones de WordPress y garantizar la seguridad de tu sitio web.
Al igual que con los temas, la elección entre plugins gratuitos o de pago dependerá de tus necesidades específicas, tu presupuesto y los objetivos de tu página web.
Para una web informativa que incluya un tema premium puede ser suficiente. Sin embargo hay plugins muy interesantes que pueden aportar bastante funcionalidad, como por ejemplo optimizadores de rendimiento, plugins SEO, protector anti hackers premium, o incluso el popular plugin Elementor pro, etc.
Depende mucho del proyecto, pero por lo general es posible invertir unos $50.000 CLP (61 USD) en algun plugin premium para mejorar las funcionalidades, la protección o cualquier otro beneficio para la web del cliente.
Por lo que en resumen, para un sitio informativo, se puede gastar entre $0 y $50.000 pesos en promedio para los plugins.
¿Cuanto cuesta una página web en tiempo?
Aparte de los costos monetarios, el tiempo invertido en la creación de una página web es una consideración importante y a menudo subestimada. Desde la planificación inicial y el diseño, pasando por la construcción y prueba del sitio web, hasta el mantenimiento y actualizaciones constantes, cada etapa requiere una inversión de tiempo significativa.
Además, si decides hacerlo por tu cuenta, debes tener en cuenta el tiempo de aprendizaje necesario para familiarizarte con el sistema de gestión de contenido, los temas y los plugins. Esto es especialmente relevante si no tienes experiencia previa en diseño web.
Por otro lado, si decides contratar a un profesional o una agencia, el tiempo que te ahorras en aprender y hacer el trabajo por tu cuenta se traduce en costos de mano de obra. En resumen, ya sea que pagues con tu tiempo o con tu dinero, la creación de una página web siempre implica un costo.
En el caso de una página web informativa, asumiendo que se dedica el tiempo adecuado y necesario para garantizar la calidad del trabajo, es útil dividir el proceso en varias etapas. Esto nos permite entender mejor dónde y cómo se invierte el tiempo durante el desarrollo de la web.
Costos en función tiempo por etapas
El diseño de una página web es un proceso que se realiza en varias etapas. Cada una de estas etapas requiere tiempo y atención al detalle, y puede variar significativamente en función de la complejidad del sitio web y las necesidades específicas de la empresa. A continuación, enumeramos las etapas típicas que un profesional o una agencia seguirían al diseñar una página web:
1- Búsqueda de diseños o plantillas acordes a los servicios o logo de la empresa: Esta es la etapa de investigación y planeación, en la que el diseñador busca y selecciona una plantilla o diseño que se adapte al estilo y necesidades de la empresa.
2- Instalación, configuración y traducción de la plantilla: Una vez seleccionada la plantilla, el diseñador procede a instalarla, configurarla y, si es necesario, traducirla al idioma requerido.
3- Ingreso de la información: En esta etapa, el diseñador añade el contenido al sitio web, como textos, imágenes, videos, etc.
4- Optimización del sitio (SEO, Velocidad): Una vez que todo el contenido ha sido añadido, el diseñador optimiza el sitio para asegurar su rendimiento y su visibilidad en los motores de búsqueda.
5- Pruebas, ajustes y seguridad: Finalmente, antes de lanzar el sitio web, se realizan pruebas para asegurar que todo funciona correctamente y se hacen los ajustes necesarios de compatibilidad y seguridad.
Cada una de estas etapas requiere una inversión de tiempo considerable, y es importante tenerlas en cuenta cuando se considera el costo total de una página web.
El tiempo estimado para diseñar una página web informativa, asumiendo que el diseñador se dedique exclusivamente a este proyecto, es de alrededor de tres días. Sin embargo, esto rara vez ocurre en la práctica, ya que el proceso de feedback entre el cliente y el diseñador suele extenderse y no se realiza en tiempo real.
Considerando el costo de contratar a un diseñador en una empresa, que en promedio es de $900.000 CLP al mes (aproximadamente 1.100 USD), podemos calcular el costo diario de su trabajo. Si tomamos en cuenta un mes laboral de 20 días, el costo por día sería de $45.000 CLP. Por lo tanto, tres días de trabajo para un proyecto de diseño web tendrían un costo de $135.000 CLP (aproximadamente 165 USD).
Este cálculo solo considera el costo del tiempo del diseñador y no incluye otros gastos operativos, como el pago de servicios de internet, electricidad, materiales de oficina, o licencias de software de diseño, entre otros
Conclusión cuanto cuesta el diseño de una pagina web
Para concluir, en este análisis hemos tomado en cuenta las siguientes consideraciones:
1- Estamos hablando de una página web informativa típica.
2- Se utilizan plantillas gratuitas o de pago, no un diseño completamente personalizado.
3- Se emplean un par de plugins premium o ninguno.
4- El trabajo lo realiza una empresa o una agencia de diseño profesional.
5- La página web no contiene elementos especiales que requieran un esfuerzo adicional significativo.
Por tanto, es importante entender que estos son costos aproximados y mínimos para el desarrollo de una página web bajo estas condiciones. Cada proyecto es único y puede variar dependiendo de las necesidades específicas del cliente, la complejidad del sitio, y otros factores. Este análisis sirve para proporcionar una idea básica de lo que uno podría esperar al invertir en el diseño de una página web.
Costo de una web económica
Con tema gratuito y plugins gratuitos-
Hosting: $30.000 CLP
-
Dominio: $11.000 CLP
-
Plantilla y Plugins: 0 CLP
-
Costo en tiempo de desarrollo: $135.000
-
Margen de la Agencia: $30.000
-
IVA (impuesto 19%): $39.140
Costo de una web estándar
Con tema premium y un par de plugins premium-
Hosting: $30.000 CLP
-
Dominio: $11.000 CLP
-
Plantilla y Plugins: 100.000 CLP
-
Costo en tiempo de desarrollo: $135.000
-
Margen de la Agencia: $50.000
-
IVA (impuesto 19%): $61.940
Este análisis se ofrece solo como referencia y los precios reales pueden variar dentro de este rango. Factores como la eficiencia y experiencia del diseñador pueden reducir el tiempo de trabajo, pero es importante tener en cuenta que también se debe dedicar tiempo al soporte posterior al diseño. Por lo tanto, consideramos que nuestra estimación de los costos de mano de obra es bastante precisa.
En base a este escenario, los precios esperados para el diseño de una página web deberían oscilar entre:
Precio mínimo: $220.000 CLP (aproximadamente 269 USD), IVA incluido.
Precio máximo: $450.000 CLP (aproximadamente 549 USD), IVA incluido.
Este rango de precios se aplica solo al escenario descrito en este artículo. Cualquier cotización que caiga por debajo del precio mínimo debería ser tratada con escepticismo. Existen casos de diseñadores independientes que aceptan más trabajo del que pueden manejar, resultando en retrasos excesivos o en una falta de atención al detalle. En algunos casos, podrían incluso recurrir a la duplicación de sitios web para maximizar su tiempo.
Por otro lado, para una página web informativa como la descrita en este ejemplo, cualquier cotización que supere el precio máximo (según los precios de 2023) debería ser considerada exagerada, y sería recomendable buscar alternativas más asequibles.
Además, si una oferta de precio mínimo incluye plantillas premium, se debería proceder con cautela. Si esta oferta no cubre los costos, es posible que el diseñador esté utilizando plugins piratas, lo que podría poner en riesgo la seguridad y la integridad de tu sitio web.
Ahora que sabes cuanto cuesta el diseño de una página web podrás investigar el mercado y descartar muchas opciones.