La técnica de vectorizar un logo es muy necesaria si hablamos de diseño gráfico y de imagen corporativa. Se trata de convertir en logos que están formadas por píxeles en imágenes formadas por vectores. ¿Para qué? Pues para definir perfectamente los contornos de la imagen y garantizar su alta calidad, aunque el tamaño se agrande o se achique.
Diferencias entre un vector y una imagen
¿Por qué mi empresa debería tener el logo vectorizado?
A diferencia de la imagen normal la imagen vectorizada no se pixela, lo que significa que al aumentar su tamaño seguirá manteniendo una excelente calidad. Preservaremos no sólo la imagen y sus contornos, sino también sus colores y su aspecto en general. Podrá aplicar su logo a cualquier entorno de aplicación como gigantografías, serigrafía, pendones y cualquier otra aplicación que requiera un logo de calidad. ¿No le gustaría que su logo se viese mal en una aplicación gráfica verdad?
¿Cuales son los pasos al vectorizar un logotipo?
A continuación le explicaremos en que consiste el trabajo que realizamos para este tipo de tareas.
1- Herramientas de trabajo
El proceso de vectorización de un logo comienza con el dibujo del diseño original utilizando tabletas digitalizadoras, como las Wacom, que permiten una interacción precisa y fluida. Una vez dibujado, se procede a convertir el diseño en formato vectorial con software especializado, como Adobe Illustrator o CorelDRAW. Esto asegura que el logotipo mantenga su calidad y nitidez al escalarlo a diferentes tamaños.
Tableta digitalizadora para vectorizar un logo
El proceso de vectorización de logos se lleva a cabo mediante el uso de programas especializados y, en ocasiones, costosos, como Adobe Illustrator y CorelDRAW. En nuestra empresa, hemos optado por utilizar CorelDRAW debido a que, basándonos en nuestra experiencia, este software nos proporciona resultados superiores en comparación con otras opciones disponibles en el mercado.
La principal ventaja de trabajar con imágenes en formato vectorial es que éstas pueden ser redimensionadas, ya sea reducidas o ampliadas, sin que se vea afectada su calidad y nitidez. Esto se debe a que los gráficos vectoriales están compuestos por líneas y curvas matemáticas, en lugar de píxeles, lo que les permite adaptarse a cualquier tamaño sin distorsión ni pérdida de detalle.
2- La técnica de vectorización Bezier
La técnica de vectorización Bézier es fundamental en el proceso de dibujo y diseño de logotipos, ya que permite moldear y ajustar las curvaturas de las formas de manera precisa y controlada. Esta técnica se basa en la utilización de curvas de Bézier, las cuales son empleadas para suavizar y dar forma a las líneas rectas que unen dos puntos en un plano bidimensional.
En términos técnicos, las curvas de Bézier se definen mediante la conexión de dos puntos en un plano utilizando coordenadas cartesianas. La trayectoria de la curva se controla a través de puntos de anclaje, también conocidos como “nodos”, y manejadores, que permiten modificar la forma y dirección de la curva. Al manipular estos nodos y manejadores, los diseñadores pueden crear curvas suaves y precisas que se ajusten a los contornos deseados en el diseño del logotipo o vectorizar un logo.
Ejemplo de curva Bezier
A continuación un video ejemplificando esta tarea.
Entre más detalles tenga la imagen más compleja se vuelve la tarea del vectorizado, es por ello que solicitamos antes de cualquier presupuesto enviar la imagen del logo.
Una compleja vectorización que puede llevar muchas horas de trabajo
3- Aplicación de los colores
Una vez la imagen se encuentra totalmente dibujada nos encontraremos con algo como esto:
Logo vectorizado sin color
La aplicación de colores a un logotipo o al proceso de vectorizar un logo, es una etapa crucial en el proceso de diseño, ya que los colores juegan un papel fundamental en la apariencia y el impacto visual del logotipo. Un logotipo sin color puede resultar poco atractivo y carecer de la capacidad de captar la atención del público objetivo. Por lo tanto, la selección y aplicación de colores adecuados es esencial para lograr un diseño exitoso y atractivo.
El proceso de colorear un logotipo ya sea en una nueva creación o para vectorizar un logo implica asignar un color específico a cada área o elemento de la imagen. Para hacer esto, se utilizan programas de diseño gráfico, como Adobe Illustrator o CorelDRAW, que ofrecen una amplia gama de herramientas y opciones de color. Los diseñadores pueden elegir entre una variedad de paletas de colores y aplicarlos a las distintas áreas del logotipo de acuerdo con el esquema de colores previamente definido.
Es importante tener en cuenta que la elección de colores debe ser coherente con la identidad de la marca y transmitir el mensaje adecuado a los clientes y el público en general. Los colores pueden evocar emociones y asociaciones específicas, por lo que es esencial seleccionar aquellos que reflejen adecuadamente los valores y la personalidad de la marca.
Además, es recomendable utilizar colores complementarios o armoniosos en el diseño del logotipo para garantizar un aspecto estéticamente agradable y equilibrado. También es importante considerar cómo se verán los colores en diferentes medios y dispositivos, ya que esto puede afectar su legibilidad y apariencia general.
El resultado final sería como nuestro logo:
Proceso de vectorizar un logo como el nuestro
Ahora que conoces el proceso que se lleva a cabo para vectorizar un logo de forma correcta podrás observar que toda esta tarea requiere un tiempo de profesional. Siempre solicita un trabajo a un profesional del área, no escatimes en costos cuando se trata de la imagen de tu empresa. Duda ante trabajos demasiado baratos puesto que lo más probable es que usen software de vectorización rápida que no genera los resultados de un trabajo manual.
Te invitamos a cotizar este servicio, hecho por profesionales para garantizarte un trabajo de calidad en Diseño de logos corporativos por Ciris ltda.
Si no tienes tu logo vectorizado entonces puedes solicitar una cotización con notrosotros para realizar el proceso de vectorizar un logo para tu empresa.
Enlaces de interés
El formato SVG
https://graffica.info/formato-svg-ventajas/
El formato CDR de corel draw
https://es.wikipedia.org/wiki/Formato_CDR
El formato AI de ilustrator
https://www.adobe.com/cl/creativecloud/file-types/image/vector/ai-file.html